Ir al contenido principal

Gobierno brasileño evaluó romper relaciones y movilizó acciones diplomáticas internacionales en respuesta al intento de golpe de Estado en Bolivia.


El intento de golpe de Estado en Bolivia llevó al gobierno brasileño a discutir internamente y con los países latinoamericanos medidas para oponerse a la eventual destitución del presidente Luis Arce. Según CNN Brasil, las preocupaciones sobre la estabilidad democrática en la región llevaron a Brasil a considerar varias acciones coordinadas con las naciones vecinas.

Una de las principales medidas que se discutieron fue la retirada del embajador de Brasil en La Paz, Luís Henrique Sobreira Lopes. Esta acción sería una fuerte señal de ruptura diplomática con Bolivia, manteniendo únicamente el apoyo consular a los ciudadanos brasileños residentes en el país.

Además, la diplomacia brasileña promovió una intensa coordinación con el liderazgo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para formular una respuesta conjunta a la crisis. Otro punto de análisis estuvo vinculado a la activación del Protocolo de Ushuaia, conocido como "cláusula democrática" del Mercosur.

Bolivia, recientemente integrada como miembro pleno del bloque, podría ser el objetivo de este mecanismo, que ya fue utilizado contra Paraguay tras el impeachment del presidente Fernando Lugo. El protocolo prevé la suspensión de derechos y privilegios de los países miembros en casos de alteración del orden democrático.

Lula mantiene previsto viaje a Bolivia tras fallido intento de golpe de Estado

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) mantiene su viaje previsto a Bolivia el 8 de Julio. Según la periodista Jussara Soares, de CNN Brasil, no se discutió la cancelación de la reunión con el presidente boliviano, Luis Arce, tras conocerse que el país vecino sufrió un golpe de Estado, pero logró derrotarlo.

La periodista también informa que "esta será la segunda vez que el presidente brasileño tendrá un encuentro bilateral con el jefe de Estado boliviano este año. En Marzo, ambos estuvieron juntos en San Vicente y las Granadinas, durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En la ocasión, los Jefes de Estado discutieron la expansión del comercio, la producción de fertilizantes y las inversiones de Petrobras en prospección de gas en el país vecino. Los dos presidentes también discutirán obras de infraestructura, como la construcción del puente que conectará Guajará-Mirim (RO), en Brasil, con Guayaramerín, en Bolivia".

En un momento de creciente tensión política en América Latina, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó este Miércoles a una reunión de emergencia con el canciller Mauro Vieira y el asesor especial Celso Amorim. La medida se tomó en respuesta a la crisis política que se desarrollaba en Bolivia, donde los golpistas militares intentaron tomar la Casa Grande del Pueblo, la sede del gobierno boliviano. Durante el encuentro, Lula enfatizó que "el golpe nunca funcionó" y expresó su esperanza de que prevalezca la democracia en América Latina.

Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio