Ir al contenido principal

Arranca en Francia la campaña de unas legislativas que podrían remodelar el panorama político.


Este Lunes 17 de Junio marca el inicio de la campaña electoral para los comicios legislativos anticipados en Francia marcados por la polarización.

Tras los malos resultados del partido Renacimiento del presidente Emmanuel Macron en las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de Junio respecto a la extrema derecha de Agrupación Nacional liderada por Marine Le Pen y Jordan Bardella, el mandatario ejecutó sus poderes presidenciales y disolvió la Asamblea Nacional en un intento arriesgado por frenar al extremismo.

El 30 de Junio y el 7 de Julio, en una elección a dos vueltas, cerca de 50 millones de franceses están llamados a las urnas para renovar los 577 asientos del Legislativo. Por el momento, las encuestas niegan la confianza a Macron.

La más reciente, elaborada por la empresa demoscópica Ifop, le otorga la victoria a la extrema derecha lepenista con el 35% de la intención de voto.

Por detrás quedaría el nuevo Frente Popular de las izquierdas (26%), gestado a inicios de la semana pasada entre el Partido Socialista, la Francia Insumisa, los Verdes y el Partido Comunista.

El descalabro del Renacimiento macronista se consolidaría, sondeos en mano, quedando relegado a la tercera posición con el 19%.

La última semana en Francia ha estado marcada por una crispación política poco antes vista en la Quinta República, entre las acusaciones cruzadas, la formación de alianzas y la presentación de candidatos, que se formalizó en la tarde del Domingo.

De un lado, la creación del Frente Popular izquierdista, y de otro, el más revuelto, una posible coalición entre la derecha clásica de Los Republicanos (LR) y la extrema derecha de Agrupación Nacional.

El presidente republicano, Éric Ciotti, buscó una alianza con los de Le Pen sin contar con el respaldo del partido, lo que le llevó a ser destituido no una, sino dos veces por parte de la cúpula ante su negativa a ceder el cargo; un asunto que está ahora en suspenso por orden de los tribunales.

No obstante, Ciotti asegura haber logrado poner a candidatos unitarios con los de Le Pen en más de 60 circunscripciones tras un acuerdo con Bardella.

Según medios locales, el republicano ha sido acusado de malversación de fondos públicos por la Fiscalía de Niza. Unos hechos relacionados con la campaña de las elecciones legislativas de 2022 por los que se abrieron diligencias contra él a finales de mayo.

Ciotti ha denunciado una "manipulación política" después de que 'FranceInfo' destapara el asunto.

Jordan Bardella, hasta ahora eurodiputado presidente de Agrupación Nacional, será la cara del lepenismo para el cargo de primer ministro. En el frente izquierdista, la sorpresa la protagonizó el expresidente socialista François Hollande, que anunció su candidatura a diputado, en una pugna velada en cuestión de nombre e imagen con Jean-Luc Mélenchon, cabeza de la Francia Insumisa (extrema izquierda).

Por su parte, Macron reunió a ministros y a asesores clave el Domingo por la noche para discutir las elecciones. Gabriel Attal, su hasta ahora compañero en el cargo de premier, aspira a renovar el cargo.

Entre tanto, a lo largo del fin de semana se sucedieron las manifestaciones populares en distintas ciudades de Francia en contra del extremismo de derecha, favorito en los comicios. Las fuerzas de seguridad cifraron en 250,000 los manifestantes en todo el país, de ellos 75,000 en París, según la Prefectura de Policía.

El bloque político de Macron renunció a presentar candidatos en 65 de las 577 circunscripciones ante el temor de favorecer la elección de diputados "extremistas", tanto de Le Pen como del Frente Popular.

Attal, en una entrevista a la emisora 'RTL', afirmó que "en algunas circunscripciones, si poníamos un candidato, eso impediría que salieran frente a los extremistas".

"Los extremistas, con sus programas inaplicables, no son los que tienen las respuestas" a las cuestiones que afectan a los franceses, manifestó el primer ministro saliente.

El aliado de Macron destacó que hay actualmente tres vías para Francia: las dos primeras se corresponden con la alianza dirigida por La Francia Insumisa (LFI)" de Jean-Luc Mélenchon y la alianza dirigida por la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y Jordan Bardella, y ambas, según él, serían "una catástrofe para el clima social del país y también una catástrofe para la economía y para el empleo".

El tercer escenario lo encabeza él mismo bajo el nombre de Juntos por la República, que no tendrá candidato, por ejemplo, en la circunscripción de Corrèze, en el centro del país, donde se presenta Hollande. La decisión se tomó para favorecer al diputado de Los Republicanos.

Si ningún partido obtiene la mayoría absoluta, fijada en 289 escaños, Francia podría entrar en un periodo de ingobernabilidad. Sin embargo, si alguna fuerza ajena al partido del mandatario se hace con la mayoría, esto obligaría a Macron a un escenario de "cohabitación", es decir, a nombrar como primer ministro a un candidato de un signo político contrario.

Redacción: Ángel Daniel Rosario (República Dominicana), Miguel Ángel Fuentes (Venezuela).

Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio