Ir al contenido principal

Brasil: más protestas contra proyecto antiaborto, al que Lula tilda de "locura".


Cientos de mujeres volvieron este sábado a las calles de Sao Paulo, en Brasil, contra el proyecto de ley que busca equiparar el aborto a partir de las 22 semanas de gestación con el delito de homicidio, incluido en casos de violación.

Es la segunda manifestación en los últimos tres días en la capital paulista contra la propuesta patrocinada por un grupo de diputados ultraconservadores, varios de ellos del Partido Liberal (PL), que lidera el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Como el pasado Jueves, medio centenar de instituciones y colectivos feministas se concentraron en la Avenida Paulista, una de las principales arterias de São Paulo, y recorrieron el centro de la que es la mayor ciudad de Brasil.

Vestidas con pañuelos verdes, las manifestantes clamaron contra el jefe de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, después de que el pleno aprobara, por mayoría y en una votación exprés, discutir el proyecto con carácter de urgencia para acelerar su trámite parlamentario.

El grito más repetido en estas protestas, que días atrás se repitieron en Río de Janeiro, Brasilia y otras ciudades, es 'Criança não é mãe' (Una niña no es una madre).
 
Con él quieren denunciar el alto índice de embarazos de adolescentes y la posibilidad de que el problema se agrave con el citado proyecto, que responde a las demandas de los movimientos evangélicos más conservadores.

Según datos del sistema público de salud brasileño, 44 bebés nacen cada hora de madres adolescentes en Brasil, de los que dos son de gestantes de entre 10 y 14 años.

En este marco, el texto plantea, a través de una modificación del Código Civil, penas de cárcel similares a las de un homicidio para aquellas mujeres que interrumpan su embarazo después de las 22 semanas.

De salir adelante, con el aval de la Cámara de Diputados y el Senado, el aborto en esas condiciones, incluidos aquellos producto de una violación, sería castigado como un "homicidio simple", tipificado en Brasil con penas que varían entre 6 y 20 años de prisión.

Así, las mujeres víctimas de violación que aborten con casi 6 meses de gestación tendrían penas mayores que sus agresores, cuyo castigo oscila entre 6 y 12 años de cárcel.

Lula dice que el aborto "es una realidad"

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó de "locura" la propuesta, reconoció que el aborto es "una realidad" y pidió abordarlo "como una cuestión de salud pública".

En Brasil, el aborto solo es permitido en los casos de violación, malformación cerebral del feto (anencefalia) y si el embarazo pone en riesgo la vida de la madre.

En esos tres casos no hay un plazo máximo para su realización. Fuera de esos tres escenarios está penado con entre uno y diez años de cárcel, dependiendo si se realiza con o sin el consentimiento de la mujer.

El papa Francisco, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), y el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, participan en una sesión de trabajo sobre inteligencia artificial (IA), Energía y África-Mediterráneo en el complejo Borgo Egnazia durante la Cumbre del G7 en Savelletri, cerca de Bari. Italia, el 14 de junio de 2024. © AFP - Mandel Ngan
Lula, que acaba de finalizar su viaje a Italia con motivo de la cumbre del G7, se posicionó personalmente "en contra el aborto", pero condenó el hecho de "querer castigar a una mujer víctima de violación con una pena mayor que el criminal que comete la violación", como propone el proyecto.
Lula se mostró convencido de que "lo que ya existe en la ley garantiza una actuación civilizada" en el país sobre este asunto, "tratando al violador con rigor y con respeto a las víctimas".

Esta es la primera manifestación de Lula desde que el Congreso aprobó debatir con carácter de urgencia el proyecto que plantea, a través de una modificación del Código Civil, penas de cárcel similares a las de un homicidio para aquellas mujeres que interrumpan su embarazo después de las 22 semanas.

Es que, paradójicamente, el violador pagaría una pena más baja. El artículo 213 del Código Penal prevé que la condena mínima es de seis años cuando la víctima es mayor de edad, pero puede llegar a los 10 años.

"Muchas víctimas de violencia sexual solo consiguen darse cuenta de que están embarazadas, especialmente las niñas y las adolescentes, cuando ya están en una fase avanzada del embarazo porque ni siquiera pueden entender la violencia por la que pasaron. Este proyecto termina imponiendo más tiempo de prisión a la víctima de la violación que al violador", destaca la diputada Sâmia Bomfim.
"Entonces, la Justicia brasileña le está diciendo a la víctima: no basta con que hayas sido violada, no basta con que te hayas quedado embarazada después de la violación, seguirás encarcelada durante 20 años. En cuanto a su violador, si es identificado, irá a prisión por ocho o 10 años", añade.

Fuente: Agencia EFE, Reuters.


Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio