Ir al contenido principal

Venezuela exige ante ONU eliminación de medidas coercitivas unilaterales.


El canciller de Venezuela, Yván Gil, instó este jueves ante la Asamblea General de las Naciones Unidas a que se ponga fin a todas las medidas coercitivas unilaterales que aplican naciones poderosas contra los Estados en desarrollo, a las que consideró ilegales y crímenes de lesa humanidad por cuanto suponen una violación a los DD.HH. básicos de poblaciones enteras.

Al intervenir ante el plenario en la agenda dedicada al análisis y rechazo de estas forma de castigo colectivo, el diplomático calificó de fracasadas las medidas de presión que durante más de 60 años han mantenido más de diez Administraciones estadounidenses contra Cuba. Exigió a Washington retirarlas y sacar a la mayor de las Antillas de la lista unilateral de Estados que patrocinan el terrorismo.

Recordó que más de 30 naciones están sometidas a sanciones, que además de afectar el multilateralismo y socavar la estabilidad y la confianza entre países, generan obstáculos a las economías nacionales para que les resulte imposible a los Gobiernos atender necesidades básicas de los pueblos.

Denunció el intento de EE.UU. de despojar a su país de la empresa Citgo, principal activo venezolano en la nación norteña y que es legítimo patrimonio de la patria de Bolívar y Chávez y su pueblo.

Además, denunció el ataque de Washington contra el programa solidario Petrocaribe, que durante años proveyó combustible de manera estable y con precios justos a 11 naciones caribeñas empeñadas en desarrollarse.

Recordó que su país celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de Julio, en un ambiente de paz y civismo al que concurrirán 11 candidatos que tienen consenso sobre la eliminación de las MCU.

Añadió que de manera masiva el pueblo venezolano también las rechaza y las percibe como un intento por imponer al país un régimen necolonial plegado a la Doctrina Monroe. Adelantó que los sancionadores y su modelo de hambre y entreguismo serán derrotados una vez más y, apoyado en una amplia mayoría popular, Nicolás Maduro asumirá otro mandato presidencial.

Gil particularizó que desde 2014 contra su país se han implementado más de 930 medidas restrictivas unilaterales por EE.UU., Europa y naciones satélites. Entre 2015 y 2022, Venezuela dejó de producir 3,393,000,000 de barriles de petróleo, equivalentes a 232,000 millones de dólares.

Agregó que, visto en su conjunto, hasta el 2022 los daños totales a la economía venezolana se estiman en 242,000 millones de dólares. Las pérdidas causadas a Venezuela fueron superiores a las reservas internacionales de los 11 países restantes de América del Sur, dijo.

Puntualizó que a Caracas se le han retenido y confiscado más de 22,000 millones de dólares en bancos internacionales. Somos el quinto país del mundo con más personas penalizadas, la sexta nación con más empresas y organismos públicos afectados, el cuarto Estado con más buques navales perjudicados y el tercer país con más aeronaves en similar situación, acotó.

Abogó por un sistema multilateral anclado en la Carta de las Naciones Unidas y por que las naciones puedan identificar formas y medios para contrarrestar las medidas restrictivas unilaterales, incluyendo la creación de una zona segura de ellas, que permita que ningún país imponga a otro restricciones comerciales o financieras e incluso exija a aquellos Estados verdugos pagar indemnizaciones a Estados que han sido víctimas.

Instó a la Secretaría de ONU que presente un informe sobre la aplicación de estas medidas y los daños que provocan a países objeto de ellas. Asimismo, llamó a impedir que se minimice o se ignore el efecto devastador que generan las MCU y exhortó a todos los Estados a que se abstengan de aplicarlas o reconocer o cumplir este tipo de medidas impuestas por otros Estados a un tercero.

El canciller venezolano aseguró que los verdugos de Occidente emiten licencias o exenciones humanitarias para escapar de la rendición de cuentas y del examen público. Las consideró meros instrumentos para maquillar el crimen mientras buscan incrementar el dolor y la dependencia a sus corporaciones, pero más temprano que tarde habrán de rendir cuentas, acentuó.

·Fuente: teleSUR
Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio