Ir al contenido principal

El nuevo Gobierno de Haití toma posesión en medio de una crisis sin precedentes.


El primer ministro interino de Haití, Garry Conille, asumió este Miércoles 12 de Junio el cargo en medio de una crisis en el país.
Conille tomó posesión junto con su gabinete, compuesto de 18 carteras y con 14 ministros (algunos llevarán dos departamentos).

En el acto de asunción, Conille expuso un panorama crítico de la situación de Haití, sumido en una crisis multidimensional que se agravó con el asesinato del presidente Jovenel Moïse en Julio de 2021 y a la espera del despliegue de una misión multinacional que, con apoyo de la ONU, liderará Kenia para ayudar a la Policía local a afrontar la violencia.
El primer ministro haitiano, Garry Conille, habla durante la ceremonia de instalación del nuevo Gobierno, en Puerto Príncipe el 12 de junio de 2024. © AFP - Clarens Siffroy
"No debemos ocultar la enfermedad de nuestro país", sostuvo el primer ministro, médico de profesión y que también ocupará la cartera de Interior.

Haití "no va bien (...) Tenemos que buscar a los mejores y más modernos médicos para poder salvarlo", dijo Conille, designado al cargo por el Consejo Presidencial de Transición que se instaló en Abril pasado tras la dimisión de Ariel Henry como primer ministro a raíz de la violencia desatada a finales de Febrero contra su gestión.

Conille recordó que, desde su creación, Haití ha tenido que hacer frente a convulsiones políticas, exclusión social y campesinos que sufren y ahora, más de 200 años después, "la situación se ha deteriorado porque la gente no vive en paz, no puede circular libremente, los niños no pueden ir a la escuela y los comerciantes no pueden vender sus productos para sacar adelante a sus familias".
"Los bandidos matan impunemente" y, como resultado, "la gente no puede vivir en el país, la única esperanza para nuestros jóvenes es abandonar" Haití, reconoció.

Afirmó que Haití se enfrenta a grandes desafíos, entre ellos la violencia y la inseguridad, que paralizan la vida cotidiana, mientras la inestabilidad política socava "los cimientos mismos de nuestra sociedad".

Convencido de que "juntos" pueden convertir "estos retos en oportunidades para reconstruir" el país sobre "una base más sólida y justa", Conille se comprometió a servir a la nación con integridad, transparencia y dedicación y resaltó la voluntad y la honradez de sus ministros.
"Las expectativas de la gente son enormes. No puede esperar más. El Gobierno debe pasar a la acción", subrayó y afirmó que su gabinete trabajará sin descanso para mejorar las condiciones de vida de todos los haitianos.

Entre las tareas del Gobierno están la seguridad pública y nacional, la recuperación económica, la rehabilitación de las infraestructuras, la seguridad alimentaria y sanitaria, la reforma constitucional, el Estado de derecho, la justicia o la celebración de elecciones.
Conille, quien pidió a la población que mantenga la esperanza, reconoció que "sin seguridad no puede haber progreso duradero" y consideró "crucial" que los policías y soldados estén bien preparados para hacer frente a los retos actuales en materia de seguridad y que dispongan de las herramientas necesarias.

Opinó que las instituciones nacionales deben ser saneadas y reforzadas y se comprometió a realizar las reformas necesarias para garantizar su eficacia e integridad.
La lucha contra la corrupción "será una prioridad absoluta de mi Gobierno", resaltó Conille, quien prometió poner en marcha iniciativas para promover la paz, diálogos que conduzcan al establecimiento de un Consejo Electoral Provisional creíble para organizar elecciones generales, la introducción de políticas económicas para crear empleo y fomentar la inversión y el establecimiento de directrices para mejorar los servicios básicos.

Por su parte, el presidente del Consejo Presidencial de Transición, Edgard Leblanc Fils, recordó al Gobierno la importancia de trabajar conjuntamente con esa entidad para resolver plenamente la crisis de Haití, pero también para restablecer la seguridad y relanzar las actividades económicas y sociales en un país asolado por la violencia.

Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio