Ir al contenido principal

Estados Unidos incluye al Darién como zona para luchar en contra del tráfico de personas.


El Gobierno estadounidense anunció la adhesión de la selva del Darién en las investigaciones contra el tráfico de personas en la región, comandadas por la las Fuerza de Tareas Conjunta Alpha (JTFA), creadas en 2021 por el fiscal general del país, Merrick Garland. El Departamento de Estado también anunció recompensas sobre cualquier información relacionada con los altos mandos del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales que operan dentro de la selva que divide a Panamá y Colombia.

"A quienes trafican con personas a través del Darién, que sepan esto: el Gobierno de Estados Unidos va a ir por ustedes", expresó la fiscal general adjunta estadounidense, Lisa Monaco, a través de un comunicado, en donde calificó al cruce migratorio en la selva del Darién como "uno de los más peligrosos del mundo".

A su vez, la JTFA confirmó que entablará un trabajo conjunto con las fiscalías de Colombia y Panamá para contribuir en las operaciones de seguridad y arrestos, además de construir los mecanismos necesarios para agilizar la extradición de aquellos traficantes que lo ameriten.
Según uno de los directores del organismo, Ian Hannah, la JTFA ha llevado a cabo más de 300 arrestos y efectuado 240 condenas en Estados Unidos, muchos de los cuales recibieron "sentencias significativas fuera de las que normalmente se ven en casos de tráfico de personas".

"Queda mucho trabajo importante por delante para abordar las decenas de casos de tráfico de personas en América del Sur y Central, que a menudo pueden ser una cuestión de vida o muerte", añadió Hannah a través de una conferencia virtual.

La selva del Darién, frontera natural con más de 200 kilómetros, es uno de los corredores migratorios más importantes, pero también más mortíferos del planeta. Esto debido a su complejo terreno selvático y la presencia de múltiples organizaciones criminales en su territorio. Solo en 2023, más de 520,000 personas cruzaron por la región.
 
Además, la Administración del presidente Joe Biden también oficializó el ofrecimiento de recompensas por hasta ocho millones de dólares para todos aquellos que tengan algún tipo de información sobre los altos mandos del Clan del Golfo, organización criminal que opera dentro del Darién y a la que le otorgan la responsabilidad de "atacar sistemáticamente a migrantes, adultos y niños".

Las jugosas recompensas van desde los dos millones de dólares por cualquier información que pueda conducir a algún arresto importante en la estructura de poder dentro del Clan del Golfo que opere en el Darién, y hasta cinco millones por información sobre miembros que estén directamente ligados al tráfico de personas en la región. El departamento de Estado también ofrece un millón de dólares por interrumpir el financiamiento para las actividades del grupo.

Además, la actual Administración estadounidense busca ampliar las penas a los líderes criminales que estén involucrados en crímenes similares, lo que ha llevado a que el Departamento de Justicia haya presentado "una nueva propuesta legislativa" ante el Congreso estadounidense para perseguir dicho objetivo.

Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio