Ir al contenido principal

Los ataques rusos empujan el sistema energético de Ucrania hacia el "peor de los casos", dice la mayor empresa privada de energía.


Los ucranianos podrían enfrentar hasta 20 horas de apagones al día en el "peor de los casos" si el país no puede reparar y defender adecuadamente su infraestructura energética de los ataques rusos, dijo en Kiev el director ejecutivo de la mayor empresa energética privada de Ucrania, DTEK, Dmytro Sakharuk en una entrevista el 9 de Junio.

La compañía ha evaluado varios escenarios, y el peor se basa en una continuación del status quo: una escasez de defensas aéreas para proteger la infraestructura crítica y el financiamiento para realizar reparaciones.
Incluso si el país hace reparaciones, sin misiles para los sistemas de defensa aérea, Rusia puede fácilmente seguir apuntando al sistema energético como quiera.

En lo que considera el peor de los casos, la propia DTEK continuaría funcionando con alrededor del 10% de los niveles de generación de energía térmica de antes de la guerra, y los déficits rondarían entre 2 y 4 gigavatios (GW) por día. El déficit en todo el sistema rondará el 25%, lo que sin duda provocará largos apagones.

Un ataque ruso el 11 de Abril destruyó la central térmica Trypillia de la empresa estatal Centrenergo en el Óblast de Kiev, lo que provocó la destrucción del 100% de la capacidad de generación de la empresa. Anteriormente, Rusia destruyó la central térmica Zmiiv de la compañía durante un ataque el 22 de Marzo en el Óblast de Járkov y otra planta está ocupada desde 2022.

En este escenario, las grandes plantas podrían empezar a sentir la falta de electricidad en Noviembre, las empresas de defensa podrían sentir la presión en Diciembre y las infraestructuras cruciales como los sistemas de agua y alcantarillado en Enero de 2025, evaluó la empresa.

"Esto está muy cerca de ser realista en este momento. En cuanto a lo que sucederá este invierno, nos dirigimos muy rápidamente a este (escenario)", dijo Sakharuk.

Rusia ha intensificado sus ataques contra las instalaciones energéticas de Ucrania desde Marzo, destruyendo por completo centrales térmicas en todo el país. Las empresas han tenido que programar apagones, lo que en ocasiones deja a los consumidores sin electricidad durante varias horas al día.
Los ataques se produjeron justo cuando Ucrania se estaba quedando sin misiles de defensa aérea y la ayuda adicional de Estados Unidos estaba retenida en el Congreso .
En su intervención en la conferencia para la recuperación de Ucrania el 11 de Junio, el presidente Volodymyr Zelensky dijo que los ataques rusos y con drones han destruido 9 gigavatios (GW) de la capacidad energética total de Ucrania.

El consumo máximo de energía el invierno pasado fue de 18 GW; "ahora se ha agotado la mitad", señaló Zelensky.

El director general del gigante ucraniano de petróleo y gas Naftogaz , Oleksiy Chernyshov, dijo en la conferencia que "será imposible conseguir otros 9 GW para el invierno", incluso si el país puede reparar algunas infraestructuras antes de esa fecha.

Sólo DTEK ha sufrido una pérdida del 90% en su capacidad de generación de energía térmica después de que Rusia atacara sus activos (incluida su generación de energía térmica, sus instalaciones hidroeléctricas y sus paneles solares) seis veces en su última serie de ataques.
Incluso el mejor de los casos que DTEK ha determinado (uno en el que no haya nuevos ataques, la defensa aérea pueda defender adecuadamente los activos críticos, las importaciones aumenten y tanto DTEK como la compañía energética estatal Centrenergo puedan hacer reparaciones) aún presentaría dificultades.

Las grandes empresas, como las instalaciones de producción metalúrgica y de defensa, tendrían capacidad para funcionar, pero todavía habría un déficit de hasta el 12% en el sistema energético. Es probable que los apagones sigan durando hasta 10 horas al día, aunque podrían ser más breves dependiendo de la gravedad de los ataques.
El país tiene entre 120 y 150 días antes de la próxima temporada de calefacción, dependiendo de si comienza el 1 de Octubre o el 1 de Noviembre, como lo hizo el año pasado.
Para preparar al país en los próximos meses, el país necesita defender, reparar, aumentar el volumen de importaciones e instalar tanta generación como sea posible, lo que Sakharuk considera realista.

Señaló, sin embargo, que la importancia de la pequeña generación es mínima. "Conozco tres turbinas de gas que se están instalando en este momento. Su capacidad es de 75 megavatios (MW). Es incomparable (a lo que hemos perdido)".

Las energías renovables están sobre la mesa, pero sólo adquirirán una importancia crucial dentro de dos o tres años, dijo, ya que las fuentes de energía renovables requieren tiempo para construirse y financiarse. "Pero nadie dará dinero a estos proyectos en este momento porque no están protegidos".
Gran parte del resultado del próximo invierno depende de que las empresas energéticas de Ucrania puedan realizar reparaciones, lo que requerirá financiación de los donantes.
DTEK necesita entre 350 y 400 millones de dólares para reparar sus centrales térmicas dañadas. La temporada pasada, la compañía gastó 126 millones de dólares para reconstruir unidades destruidas en los ataques rusos. Todos ellos han vuelto a sufrir daños desde entonces.

La forma más rápida, según Sakharuk, es llevarse equipos de plantas antiguas de Europa central y oriental.
La empresa ya ha comenzado a visitar plantas en estos países y ya ha traído algunos equipos para realizar reparaciones. Las piezas "no son ideales" para el equipo de la empresa, pero dada la crisis, lo han hecho funcionar, incluso si las unidades son "Frankensteins", como las llamó Sakharuk.

DTEK también recibió la aprobación de fondos de USAID, que ha comprometido $46 millones para que la agencia adquiera el equipo que DTEK necesita de manera crítica.
El Ministerio de Energía ha aprobado otros 26 millones de dólares del Fondo Comunitario de Energía para la adquisición de equipos de necesidad crítica.
Un gran elefante en la sala que impide que DTEK atraiga financiación es su propietario, el oligarca ucraniano Rinat Akhmetov .

Las instituciones financieras internacionales, como el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el DFC, tienen como política no financiar a DTEK sobre su propiedad.
El BERD ha invertido 4,000 millones de euros en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala del país en Febrero de 2022. Recientemente, el banco anunció 300 millones de euros para la seguridad energética de Ucrania, prometiendo fondos a empresas energéticas estatales, incluida Ukrenergo, Ukrhidroenergo y Ukrnafta.

La presidenta del banco, Odile Renaud-Basso, dijo anteriormente al Kyiv Independent que es "muy selectivo con quién trabaja en Ucrania y que "no trabaja con oligarcas".

Sobre la falta de voluntad del BERD para invertir en DTEK, Sakharuk dijo que la gravedad de la situación supera cualquier razón política para mantenerse alejado de la empresa.
"Ésto es una emergencia. No hay otra manera de afrontar el próximo invierno si no reparamos la generación térmica y la hidráulica que resultaron dañadas".

"Si están comprometidos a ayudar a Ucrania, deben ayudar. Es una obligación moral, pero tampoco es momento de seguir jugando".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio