Ir al contenido principal

Von der Leyen acelera el ingreso de Ucrania en la Unión Europea.


La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este Martes en la Conferencia para la Reconstrucción de Ucrania en Berlín que este país ha cumplido todos los requisitos necesarios para abrir las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE) a finales de mes, informa EFE. De esta manera, la presidenta acelera el proceso de adhesión, una noticia que ha generado expectación entre los ucranianos mientras Putin anuncia ejercicios y maniobras nucleares.

"Ucrania ha cumplido todos los pasos que habíamos solicitado. Por ello creemos que la UE debería comenzar ya las negociaciones de adhesión con Ucrania a finales de este mes", afirmó la dirigente europea. No obstante, el pasado viernes Hungría insistió en que Ucrania "restaure" los derechos de la minoría magiar en el país como condición para dar su visto bueno al inicio de las negociaciones de adhesión a la UE.

Así, Budapest sigue oponiéndose a que las negociaciones con Ucrania y con Moldavia puedan empezar el próximo 25 de Junio como pretende la gran mayoría de países de la UE. Dirigiéndose al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la presidenta de la CE recalcó que se trata de la primera conferencia para la reconstrucción de Ucrania que se celebra en un país miembro de la UE tras celebrarse las dos anteriores en Suiza y en el Reino Unido.

"Y aquí es a donde pertenece tu país. Járkov es Europa. Ucrania es Europa. Y nuestra Unión es vuestro hogar", enfatizó. Durante su intervención, la presidenta de la CE enumeró los mecanismos de ayuda material y financiera puestos en marcha para hacer frente a los continuados ataques rusos.

Entre ellos mencionó 500 millones de euros recabados para hacer frente a las reparaciones de carácter urgente de la gravemente afectada red energética, así como un paquete de 1,000 generadores eléctricos y casi 8,000 paneles solares.

Además, anunció que antes de finales de mes Kiev recibirá 1,900 millones de euros del Fondo para Ucrania de 50,000 millones (del que ya se han entregado 6,000), gracias a las reformas y a las estrategias de inversión recientemente aprobadas en el país.

En el marco de la conferencia en Berlín, explicó Von der Leyen, se firmarán además acuerdos por valor de 1,400 millones de euros con bancos europeos para atraer a Ucrania inversiones del sector privado. Los bancos podrán solicitar también a través de un proyecto piloto apoyo financiero europeo para invertir en fondos de capital activos en Ucrania, de forma que queden asegurados contra algunos riesgos.

"Nuestro objetivo es mejorar el acceso a la financiación para empresas ucranianas. En especial para pequeñas y medianas empresas emergentes que pueden ayudar a modernizar la economía ucraniana", señaló Von der Leyen, que citó ámbitos como la digitalización, las energías renovables y las materias primas esenciales.

"Más adelante esta semana, en la cumbre del G7, seguiremos debatiendo cómo Ucrania puede beneficiarse más rápidamente de las ganancias de los fondos rusos inmovilizados", destacó, por otro lado. La presidenta de la CE recordó que el próximo mes de Julio estarán disponibles 1,500 millones de euros procedentes de los beneficios producidos por los fondos rusos congelados en la UE, de los que un 90% irá a parar a la defensa de Ucrania y un 10 % a la reconstrucción.

"El presidente ruso, Vladímir Putin debe fracasar. Ucrania debe prevalecer", afirmó la presidenta de la CE en referencia al presidente ruso. "Y debemos ayudar a Ucrania a emerger de sus cenizas y ser la dueña de su propio futuro", añadió.
Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio