Ir al contenido principal

Elecciones europeas: una debacle para el Gobierno alemán.


El presidente francés, Emmanuel Macron, reaccionó a la estrepitosa derrota de su partido en las elecciones europeas, anunciando elecciones anticipadas de la Asamblea Nacional.

También el canciller alemán, Olaf Scholz, tuvo que constatar que los partidos de su coalición de gobierno perdieron claramente en los comicios para elegir Parlamento Europeo. Con un 13.9 porciento de los votos, la socialdemocracia (SPD) de Olaf Scholz obtuvo su peor resultado en una elección a nivel nacional. Los verdes cayeron a un 11.9 porciento y los liberales del FDP consiguieron un 5.1 porciento.

Desastre anunciado

Tres cuartas partes de la ciudadanía alemana están descontentas con el Gobierno. Las encuestas indican desde hace tiempo que la popularidad de los partidos que forman la coalición de gobierno está por los suelos. Pero sus resultados en las elecciones europeas fueron aún peores de lo esperado. Incluso la Alternativa para Alemania (AfD), de extrema derecha, salió mejor parada, con un 16.5 porciento de los votos.

La clara ganadora es la Unión Cristianodemócrata/ Cristianosocial (CDU/CSU), que consiguió cerca de un 30 porciento. Su estrategia de plantear los comicios europeos también como una votación nacional, dio resultado.

¿Elecciones como en Francia?

El jefe de la CDU, Friedrich Merz, y su correligionario Markus Söder, primer ministro bávaro, piden elecciones anticipadas en Alemania. Según Söder, las elecciones europeas fueron un "claro voto de censura” contra el canciller Scholz.

Sin embargo, para la coalición de gobierno, el adelanto de las elecciones no es tema. "No se ha pensado ni por un momento en eso", subrayó este Lunes (10.06.24) el portavoz gubernamental Steffen Hebestreit. Las próximas elecciones parlamentarias generales están previstas en Alemania para el otoño de 2025. Y a ese cronograma se atiene el Gobierno.

Eso tal vez obedezca al hecho de que Scholz podría perder su puesto si no gana esos comicios, a diferencia de Macron, que es un presidente elegido por votación directa y no por el Parlamento de su país.

Riesgo para el SPD, los verdes y los liberales

En Alemania no es tan sencillo disolver el Bundestag y convocar elecciones anticipadas. La premisa es que el canciller ya no esté en condiciones de conseguir el respaldo de una mayoría en el Parlamento. En tal caso, Scholz podría pedir al presidente federal convocar nuevos comicios.

Pero ni el SPD, ni los Verdes ni los liberales del FDP pueden tener interés en dar semejante paso. Aparte de perder el Gobierno, muchos parlamentarios tendrían que temer no ser reelegidos.

¿Bastará ese temor para mantener unida una coalición en la que las pugnas internas están a la orden del día? Pese a los llamados a la armonía, no se vislumbra que vayan a superarse las diferencias entre los partidos gobernantes.

Pugna presupuestaria

De hecho, se perfila una pugna aún mayor. El 3 de Julio, el Gobierno presentará su borrador de presupuesto para 2025 y se estima que habrá un millonario desequilibrio entre los ingresos previstos y los gastos proyectados. El ministro de Finanzas y jefe de los liberales, Christian Lindner, se propone conseguir el dinero faltante mediante ahorro en gastos sociales, mientras verdes y socialdemócratas son partidarios de contraer nuevos créditos.

Lindner ya ha advertido que quien quiera atenuar la norma que pone freno al nuevo endeudamiento, anclada en la Constitución, tendrá que buscarse otros aliados para obtener una mayoría. Su partido ha consagrado la disciplina presupuestaria como su credo político y no puede permitirse cambiar de actitud. Antes que eso, los liberales preferirían dejar la coalición.

Eso lo sabe Olaf Scholz, quien quiere mantener a toda costa la alianza. Por eso, respalda abiertamente a Lindner en lo que respecta al freno al endeudamiento, para gran pesar del SPD.

El canciller, en todo caso, no se ha mostrado abatido. Como si nada hubiera pasado, se paseó tranquilamente anoche por la central del SPD y se sacó fotos tranquilamente con sus correligionarios. En la crisis, se evidencia una vez más que Scholz no es alguien que se rinda fácilmente, como lo ha demostrado a lo largo de sus más de 30 años de carrera política.

· Fuente: Deutsche Welle
Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio