Ir al contenido principal

España: ley de amnistía para los independentistas catalanes entra en vigor, en medio de dudas de los juristas.


Ley aprobada y en vigor, pero los implicados en el proceso independentista de Cataluña tendrán que sortear otro obstáculo, el de una comunidad jurídica que ve reticencias a la hora de aplicar la nueva normativa aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 30 de Mayo.

La ley de amnistía borra las responsabilidades penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el proceso independentista de los últimos doce años. Además, establece que se suspenderán de forma inmediata las medidas cautelares y las órdenes de detención en vigor.

Pero las discrepancias entre los juristas no son pocas y cuestionan que la ley que perdona estos delitos se pueda aplicar de forma automática. Es decir, la norma tiene recorrido a nivel político, pero no jurídico, y el Tribunal Supremo quiere actuar.

Además, los tribunales, que tienen dos meses para aplicar la ley, pueden plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE, y el proceso en el que estén trabajando quedaría en suspenso

La aprobación de una ley de amnistía fue una condición que impusieron los partidos independentistas catalanes para apoyar en el Congreso la elección como presidente del socialista Pedro Sánchez, en 2023, ya que no contaba con mayoría suficiente.

Pero la norma, apoyada por la izquierda y los partidos independentistas y nacionalistas de la Cámara, es rechazada de manera tajante por el conservador Partido Popular (PP) y por el ultraderechista Vox, que la tachan de inconstitucional y han anunciado recurso ante el tribunal de garantías.

Controversia judicial

Los fiscales han comenzado a movilizarse ante un posible frente común para oponerse a amnistiar el delito de malversación y de terrorismo, algo que la propia norma excluye si "afecta a intereses financieros de la Unión Europea". La última palabra la tendrá el fiscal general, Álvaro García Ortiz.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ya ha pedido que se mantenga la orden de detención para Carles Puigdemont, líder del partido Junts per Catalunya y que proclamó la independencia de Cataluña en 2017, y pidió opinión a la Fiscalía sobre si le afecta la norma o si la malversación que se le imputa queda fuera del perdón.

El juez, por lo tanto, quiere saber si delitos como la malversación de fondos públicos entrarían en la amnistía o "pueden considerarse excluidos" si afectan a los intereses financieros de la Unión Europea, uno de los preceptos que la ley deja fuera.

La ley establece que el juez debe dejar sin efecto las órdenes de busca y captura, pero Llarena considera contradictorio un artículo, en relación a los informes que se deben pedir a las partes, de modo que da cinco días para que expresen su criterio.
Justicia en manos conservadoras

El Partido Popular, principal formación de la oposición, está en pie de guerra contra la amnistía, que considera "inconstitucional" y promete derogar si vuelve al poder. De los despachos del conservador Partido Popular –por entonces, en el Gobierno– salió la idea de prohibir el proceso de votación del 1 de Octubre de 2017, un referendo de independencia que fue ilegalizado y se intentó evitar el mismo día de votación con brutalidad policial. Pero ahora que la formación política no controla el poder ni la fuerza policial, sigue teniendo a la justicia bien amarrada.

El poder judicial en España está regido por el Consejo General del Poder Judicial, órgano que ahora está en el punto de mira de Bruselas. De hecho, el Eurobarómetro le insta a retomar "de forma inmediata" la negociación que se inició con mediación de la Comisión Europea para su renovación: España se sitúa como uno de los seis países de la UE en los que menos se confía en la independencia judicial.

Y como en el Gobierno, ahora socialista, comienzan a urgir un relevo de los principales responsables judiciales del país, también comienzan a criticar el bloqueo del Partido Popular a la institución.
Los manifestantes ondean banderas nacionales españolas junto a la Fuente de Cibeles durante una manifestación convocada por el Foro Libertad y Alternativa junto con otras asociaciones sindicalistas contra la ley de amnistía del gobierno para las personas involucradas en el fallido intento de independencia de Cataluña de 2017. © AFP - Pierre-Phillipe-Marcou
El Consejo General del Poder Judicial lleva en funciones (con su mandato caducado) desde el 4 de Diciembre de 2018, es decir, desde hace cinco años y tres meses: época en que Mariano Rajoy dejó de ser presidente del Gobierno. Y su partido, anteriormente con mayoría absoluta en el Congreso, pudo nombrar a los jueces del Consejo a su antojo.

Durante estos últimos años se han producido varios intentos fallidos de renovación, todos ellos abortados por el Partido Popular, que no quiere perder su posición hegemónica en el órgano de gobierno de los jueces.
Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio