Ir al contenido principal

Los ultras de Meloni crecen en Italia y sueñan con condicionar el futuro de la UE.


El partido de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, obtuvo el 28.8% de los votos en unas elecciones europeas marcadas por una abstención histórica en su país. Con estos resultados, el partido de Meloni se convierte en la primera fuerza italiana de extrema derecha en el Parlamento Europeo, desbancando a la Liga de Matteo Salvini, uno de sus socios de Gobierno. ¿Qué tanto pesará esta victoria en el proyecto europeo?

No solo salió reforzada internamente después de casi dos años de mandato, sino que además ahora acaricia la posibilidad de condicionar el futuro de la Unión Europea en los próximos años. Este ha sido el análisis de observadores y analistas sobre el resultado electoral de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, tras las elecciones europeas de este fin de semana.

Hermanos de Italia, su partido de extrema derecha con un discurso antimigración, obtuvo el 28.8% de los votos, casi tres puntos más que en las legislativas que la llevaron al poder en su país en 2022, en unos comicios marcados por una abstención histórica —el 51% de los ciudadanos no votó en Italia—.

¿El resultado inmediato de esos resultados? Un apreciable cambio de equilibrios para las fuerzas de extrema derecha que integran la bancada italiana (76 europarlamentarios) en Bruselas. De hecho, con estas cifras, Hermanos de Italia (HdI) le arrebatará a la Liga, partido del actual viceprimer ministro Matteo Salvini, el puesto de primera fuerza italiana ultraderechista en el Parlamento Europeo.

Así las cuentas, en la próxima legislatura europea, HdI sentará 24 diputados, mientras que la Liga solo tendrá 8. Un considerable salto para la bancada de la primera ministra, que en las anteriores elecciones de 2019 apenas había obtenido un 6% (5 europarlamentarios).

Por otro lado, la victoria de Meloni también reaviva las esperanzas de la formación de extrema derecha de condicionar las mayorías que se deberán ahora formar en Bruselas. De hecho, si bien Ursula von der Leyen, la principal candidata de los populares europeos (PPE), no la necesita para su posible reelección como presidenta de la Comisión Europea, el apoyo de la primera ministra italiana podría servir para permitir que el grupo europeo conservador saque adelante votaciones con mayoría simple, prescindiendo de socialistas y liberales.

Mientras que la victoria del partido de Meloni y el avance de varios grupos de extrema derecha en las elecciones europeas abren temores sobre el posible endurecimiento de las políticas en materia de migración o el retroceso en medidas para contrarrestar la crisis climática.
La primera ministra italiana ha sido criticada por sus posiciones sobre la inmigración, que se consideran discriminatorias y xenófobas. Y también de usarla como herramienta política para causar miedo entre los italianos.
Dardos a la Unión Europea

Con esto como telón de fondo, la líder italiana se puso manos a la obra y dio inicio al baile de las negociaciones con sus potenciales aliados en Europa. Tras ratificarse su popularidad en Italia —un país fundador, con gran peso en la UE—, primero (el Domingo) publicó una instantánea de ella sonriente en Instagram, y luego apareció en la madrugada del Lunes para reivindicar su resultado electoral. "Nos vieron venir, pero no han sido capaces de pararnos", afirmó Meloni, desde el Parco dei Principi, el hotel romano de cinco estrellas que eligió como sede de su noche electoral.
El Lunes por la mañana, Meloni dio algún indicio más sobre sus intenciones. Aplaudió la victoria en Francia de Marine Le Pen, la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, aseguró que es "muy pronto" para discutir la reelección de Von der Leyen y explicó que aún está estudiando la situación.

A continuación, la primera ministra lanzó acusaciones en contra del actual funcionamiento de la UE y reprochó que impulsa "políticas que los ciudadanos no comparten".
Meloni, que ha sido criticada por su postura ambigua frente al bloque europeo, aseguró que UE no debería atacar "las libertades" de la ciudadanía. Acto seguido, se refirió expresamente al Pacto Verde, el acuerdo para la transición ecológica del bloque cuyo principal objetivo es alcanzar la neutralidad climática para 2050, y que su grupo hostiga.
De hecho, Meloni ha sido una férrea crítica de las normativas europeas en términos ambientales y ha incluso llegado a catalogarlas de "ideológicas". Algo que le ha valido las críticas de activistas que ven su ascenso al poder como un retroceso en materia climática para Italia.

En su discurso, Meloni fue más allá. La primera ministra culpó a la propia UE de la poca participación en las votaciones por parte de los italianos. Algo que responde, según aseguró, a que sea percibida como "lejana" para la ciudadanía. Por otro lado, consideró, sin decirlo —eso sí—, que hoy Italia recibe más dinero de la UE del que entrega a través de diversos fondos de recuperación.

Ambición ultra

Con las cifras en la mano, algunos observadores han interpretado este comportamiento como una señal de que Meloni habría empezado a sondear la posibilidad de dar su apoyo a Von der Leyen a cambio del nombramiento de candidatos italianos para los puestos de comisario europeo más importantes.

Una buena moneda de trueque sería lograr imponer a uno de los suyos como comisario de Defensa o, por ejemplo, de Política Exterior, opinó Maria Elena Cavallaro, catedrática de la Universidad Luiss de Roma.
"En las próximas semanas es probable que Meloni ponga esto sobre la mesa, en sus negociaciones con el Partido Popular Europeo", añadió Cavallaro.

Sin embargo, Nicola Procaccini, aliado de la primera ministra en Bruselas y copresidente de Reformistas y Conservadores (ECR) —bloque de extrema derecha con representación en la Comisión Europea, del cual Meloni es presidenta—, no quiso confirmar si esta será su estrategia.
La postura de Meloni sigue sin estar clara. La primera ministra es una ferviente atlantista. Ha declarado en múltiples ocasiones que Italia seguiría siendo un firme aliado de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) y en los últimos tiempos además ha coqueteado a menudo con Von der Leyen.

Pero Procaccini sugirió que, en cualquier caso, Hermanos de Italia rechaza que la Unión Europea siga en la senda de integración europea que ha emprendido y no descartó "convergencias" con Le Pen, una de las líderes de Identidad y Democracia (ID, el otro grupo europeo de extrema derecha del Parlamento Europeo).

Frenar la integración

Más allá de la perseverancia de Meloni en presentarse como una líder moderada desde que Italia sentó en el poder al Gobierno más derechista de su historia, las ideas de ECR son, en efecto, bastante radicales. Algunos de sus miembros han sido incluso criticados por tener vínculos con el neofascismo italiano.

Y en Europa, el partido de Meloni pide cambios. “Queremos una UE que vuelva a sus orígenes, es decir, que sea una alianza de naciones que no imponga decisiones que deben ser de los estados”, dijo Procaccini.
"¿Cómo se hace esto? Rechazaremos toda reforma de los tratados en sentido federalista (…) o, por ejemplo, las llamadas políticas verdes (…) La UE se ha apropiado de competencias que no tenía, al pretender uniformar y centralizar decisiones que deben ser dejadas a los países. Ha sido un error trágico", insistió Procaccini.

La incógnita que queda tras los resultados de las elecciones europeas es: ¿logrará Meloni influir en el futuro que emprenda la UE?

Fuente: France24.

Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio