Ir al contenido principal

La Liga Árabe pide una fuerza de la ONU en los territorios palestinos ocupados.


Como era de esperarse, la guerra en Gaza dominó la agenda de la cumbre de líderes de la Liga Árabe que se celebró en Bahrein este Jueves 16 de Mayo.

Los dirigentes árabes aprovecharon esta reunión, la primera desde la cumbre celebrada en Noviembre en Arabia Saudita, pocas semanas después del inicio de la guerra el 7 de Octubre, para pedir un alto el fuego "inmediato" en Gaza y el fin de los desplazamientos forzosos.

Los líderes árabes también acusan a Israel de obstruir los esfuerzos de alto el fuego en Gaza y exigen el fin de su guerra en el enclave.
Alarmados por la guerra continua entre el movimiento islamista palestino Hamás e Israel en la Franja de Gaza, respaldaron el llamado a "una conferencia internacional bajo los auspicios de la ONU".

En el comunicado final, el grupo llamó específicamente al despliegue de "fuerzas internacionales de protección y mantenimiento de la paz de la ONU en los territorios palestinos ocupados" hasta que se aplique la solución de dos Estados, israelí y palestino, para resolver el conflicto.

Tal despliegue requiere un consenso internacional y la aceptación de Israel, lo que, según los especialistas, será muy difícil. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, es un opositor histórico a la creación de un Estado palestino, algo que la Administración estadounidense y los Estados miembros de la Unión Europea (UE) consideran la única solución a largo plazo.

Algunos palestinos caminan entre los escombros de los edificios destruidos durante el bombardeo israelí en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 16 de abril de 2024. AFP - -

Mahmud Abbas ataca frontalmente a Hamás

Invitado a la cumbre, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que "cualquier ofensiva en Rafah es inaceptable", reiterando su llamado a la "liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" retenidos en Gaza por el grupo palestino islamista Hamás y a un "alto el fuego humanitario inmediato".

Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, señaló a Hamás, en el poder en Gaza desde 2007, al que acusó de haber dado un pretexto para la guerra al atacar Israel el 7 de Octubre.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, es recibido en Manama, Bahrein, el 15 de mayo de 2024, antes de la cumbre de la Liga Árabe. AFP - -

"La operación militar llevada a cabo unilateralmente por Hamás ese día [...] dio a Israel más pretextos y justificaciones para atacar Gaza, matando, destruyendo y desplazando a cientos de miles de personas", declaró.

Desde los enfrentamientos de 2007, la dirección palestina está dividida entre la Autoridad Palestina, dirigida por Al-Fatah, que ejerce un poder limitado en Cisjordania, y Hamás, con control político y militar sobre la Franja de Gaza.

Israel siempre ha tratado de reforzar esta situación para impedir la creación de un Estado palestino, afirmó Mahmud Abbas. Pero "la negativa de Hamás a poner fin a la división [...] ha servido a este plan israelí".

'El tono ha cambiado'

El 7 de Octubre, cientos de comandos de Hamás que se habían infiltrado en el Sur de Israel desde Gaza llevaron a cabo un ataque sorpresivo que causó la muerte de más de 1,170 personas, la mayoría civiles, según un informe de AFP basado en datos oficiales israelíes. Más de 250 personas fueron secuestradas durante el ataque y 128 permanecen cautivas en Gaza, 36 de las cuales se cree que han muerto, según el Ejército.

En respuesta, Israel prometió aniquilar a Hamás y lanzó una vasta ofensiva que asoló la Franja de Gaza, matando a más de 35,000 personas, la mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad.

Ante la magnitud del desastre humanitario en Gaza y el estancamiento de las negociaciones para una tregua, "el tono (de los países árabes) ha cambiado", afirma el analista kuwaití Zafer Al-Ajmi.

Por otra parte, los participantes en la cumbre también condenaron los ataques a buques mercantes en el mar Rojo y el golfo de Adén por parte de los rebeldes yemeníes hutíes y afirmaron estar comprometidos con la "libertad de navegación" en la región.

Sígueme en Telegram Sígueme en WhatsApp

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio