Ir al contenido principal

Etiopía: 100 muertos en choques entre FF.AA. y milicias

Unos cien civiles han muerto la última semana en Etiopía por enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y el grupo rebelde Ejército de Liberación Oromo (OLA), confirmaron dirigentes opositores y residentes locales.
Los combates ocurrieron en varias zonas de la región de Oromía, la más grande de Etiopía y donde está la capital, Adís Abeba.

El 17 de Octubre, en la zona de Balloo Gadabba, las Fuerzas de Defensa Nacional (Ejército etíope) mataron a tiros a nueve civiles, acusándolos de alimentar a los combatientes del OLA, aseguró a EFE por teléfono Bete Urgessa, responsable de asuntos políticos del opositor Frente de Liberación Oromo (OLF).
De manera similar, el 15 de Octubre las fuerzas de seguridad masacraron a veinte civiles en la zona occidental de Showa, en el distrito de Jaldu, según la misma fuente. El 14 de Octubre, nuevamente, las fuerzas gubernamentales abrieron fuego contra los residentes de la zona norte de Showa, el distrito de Warra Jarso, Migiro Baddessa y Gito Milki Kebele, y mataron a más de veinte personas, incluida una mujer con sus cuatro hijos

«Se está librando en secreto una guerra a gran escala en la región de Oromía. Ni los etíopes ni la comunidad internacional son conscientes del sufrimiento que está ocurriendo en la región», afirmó Bete Urgessa. Varios vecinos declararon a EFE que el Ejército etíope está llevando a cabo ejecuciones extrajudiciales en Oromía, donde también niños y mujeres están muriendo debido a la falta de alimentos y a la epidemia de malaria.

«El 17 de Octubre de 2016, tres jóvenes sospechosos de albergar a combatientes de OLA fueron asesinados extrajudicialmente por miembros de las Fuerzas de Defensa en una zona llamada Dera, en la zona norte de Showa», dijo a EFE Birhanu Olofata, un testigo local.
Otro señaló, bajo anonimato, que muchas personas fueron asesinadas por las Fuerzas de Defensa en la zona de Wellega Horo Guduru. «Por ejemplo, el 15 de Octubre, dieciocho personas, entre ellas un padre y un hijo que vivían en una zona llamada Dongoro, fueron asesinadas por las Fuerzas de Defensa bajo sospecha de apoyar a OLA», apuntó ese testigo.

Asimismo, la semana pasada, quince civiles fueron asesinados por tropas gubernamentales en los distritos de Jeldu y Elfata, en la zona occidental de Shewa, bajo sospecha de tener vínculos con el OLA, dijo a EFE otro testigo local que pidió el anonimato.

Pueblo oromo busca la autodeterminación, pero es considerado "grupo terrorista"

Según este testigo, diez civiles fueron brutalmente asesinados por fuerzas gubernamentales en el distrito de Jeldu el 15 de Octubre, y otros cinco civiles fueron asesinados por esas tropas en el distrito de Ilfata el 17 de Octubre. EFE trató de contactar, sin éxito, con el Servicio de Comunicaciones del Gobierno Federal para recabar su opinión sobre los combates en la región de Oromía.

La primera ronda del diálogo de paz entre el OLA y el Gobierno Federal de Etiopía empezó el pasado 25 de Abril en el archipiélago tanzano de Zanzíbar, y concluyó el 3 de Mayo sin acuerdo. El OLA se escindió del Frente de Liberación Oromo (OLF) después de que ese partido dejase las armas para volver al país y hacer política a invitación del primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en 2018, cuando éste llegó al poder.

Desde entonces, el grupo, que busca la autodeterminación del pueblo oromo -históricamente marginado- y fue catalogado en 2021 como un grupo terrorista por el Ejecutivo etíope, usa como base de sus operaciones Oromía (oeste, centro y sur).
En los pasados Junio y Julio, más de 720 personas murieron en dos ataques atribuidos a los rebeldes del OLA en esa región, según denunciaron la ONG de derechos humanos Amnistía Internacional y testigos. A menudo, los ataques del OLA presentan tintes étnicos y van dirigidos contra miembros del pueblo amhara, mayoritario en la región homónima y con presencia en algunas zonas de la vecina Oromía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Europa busca erigir su propia "cúpula de hierro".

Polonia y Grecia presentaron una propuesta a la Unión Europea (UE) para formar un sistema defensivo antiaéreo europeo, una iniciativa que cuenta con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se informó este Viernes (24.05.2024). En una carta remitida el jueves a la CE y cuyo contenido se conoció este viernes, Donald Tusk y su homólogo griego, Kiriakos Mitsotakis, piden "una estrategia común de defensa aérea" por parte de los aliados europeos que, en palabras de Tusk, " proteja a la UE de todas las amenazas [aéreas] futuras, como aviones, misiles y drones ". En la misiva se solicita que en la próxima cumbre de Junio del Consejo Europeo se trate este tema y se informe sobre " las opciones de financiación para los ambiciosos proyectos en el área de seguridad y Defensa " porque "no hay tiempo que perder". Von der Leyen se ha referido de manera favorable a establecer un programa de defensa aérea común europea, que

Entran camiones a Gaza desde Egipto por Kerem Shalom.

Varios camiones con ayuda humanitaria procedentes de Egipto comenzaron a entrar en la Franja de Gaza el Domingo (26.05.2024) a través del paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por Israel, informó ' Al-Qahera News '. Un total de 200 camiones se desplazaron desde el lado egipcio del paso fronterizo con Rafah, cerrado desde principios de Mayo cuando Israel se apoderó del lado palestino de la terminal, hasta el paso de Kerem Shalom, unos 4 km más al sur, informó la emisora egipcia, cercana a los servicios de Inteligencia del país norteafricano. Egipto se ha negado a coordinar la entrega de ayuda humanitaria a través de Rafah mientras las tropas israelíes controlen el lado palestino. Pero el viernes, el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi acordó en una llamada con su homólogo estadounidense, Joe Biden, permitir la entrada de ayuda a través de Kerem Shalom, el otro punto de entrada en el sur de Gaza, explicó la Casa Blanca. ' Al-Qahera News ' no especificó cuántos ca

Sudán presenta más de 10 millones de desplazado dentro de su propio territorio.

Más de 10 millones de sudaneses se han desplazado dentro de su propio territorio, informó este lunes la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A partir de que estalló la guerra entre el ejército sudanés y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido, en Abril de 2023, 7.26 millones de personas han huido de sus hogares. En tanto, otras 2.83 millones ya habían sido desplazados por conflictos anteriores, aseguró la OIM. "I magínense una ciudad del tamaño de Londres siendo desplazada. Así es, pero ocurre bajo la constante amenaza de fuego cruzado, hambruna, enfermedades y brutal violencia étnica y de género ", denunció la directora general de la OIM, Amy Pope, en un comunicado. Asimismo, señaló que dentro de Sudán, el 70 porciento de los que abandonaron su lugar de residencia " están ahora tratando de sobrevivir en lugares que corren el riesgo de sufrir hambruna ". En tanto, más de 2 millones de personas se han ido al extranjero, específicamente a las nacio