Gaza: Netanyahu avanza en su plan para una nueva fase de la guerra, mientras persiste en los ataques.


Este Domingo 30 de Junio, Benjamin Netanyahu tenía previsto reunirse con el Comando Sur -encargado de la ofensiva en la Franja- y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, para valorar la transición a la "fase C" del conflicto en Gaza.

Las conversaciones para implementar el plan de posguerra en la Franja se producen mientras, paralelamente, el Ejército combate en el Norte y Sur del territorio palestino.

En Rafah (sur de la Franja de Gaza), las fuerzas armadas buscan lograr el control total del territorio, y desde hace días presionan la parte occidental, incluyendo el campo de refugiados de Al Mawasi, al que recomendaron evacuar a los casi 1.4 millones de gazatíes que se hacinaban en esa zona.

Hoy, apenas 30,000 personas continúan en esta zona fronteriza con Egipto, según aseguró este Domingo la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) a EFE, después de que miles huyeran por temor al avance israelí o acataran las órdenes de evacuación.
"Estamos cerrando el paso aéreo de (el grupo islamista palestino) Hamás, el paso de Rafah y los túneles. El resultado es que no tienen forma de armarse, no tienen forma de equiparse, no tienen forma de traer refuerzos, no tienen forma de ocuparse de sus bajas", dijo el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, este Domingo a las tropas en una visita al área.

Durante sus operaciones, el Ejército israelí informó este domingo de que había encontrado un número significativo de accesos "que llevaban a la red de túneles" subterránea, de unos 500 metros de longitud y que pasa cerca de una escuela de la UNRWA.

Además, "soldados del batallón 931 llevaron a cabo búsquedas en el área en las que localizaron nueve plataformas de lanzamiento de cohetes", indicó el Ejército en un comunicado.

"Nuestras fuerzas están operando en Rafah, en Shujaiya y en toda la Franja de Gaza. Cada día eliminan a decenas de terroristas. Es una lucha dura que se libra en la superficie, a veces en batallas cara a cara, y en la clandestinidad", afirmó Netanyahu.

En el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte), los militares llevan a cabo una operación desde el pasado Jueves que supone su tercera incursión con el objetivo de eliminar a los milicianos de Hamás y fuentes de seguridad israelíes señalaron puede durar varias semanas.

Las operaciones en el Norte de Gaza suponen el retorno de los soldados a lugares en los que, en algunos casos, ya habían combatido con anterioridad y donde habían dado por neutralizados a los milicianos islamistas, que ahora se reagrupan en el área a raíz de la incursión en el sur de los militares.

El Ejército israelí aseguró que durante este fin de semana han matado en el barrio a "decenas de terroristas en combates cuerpo a cuerpo y con el apoyo del fuego aéreo". Además, estima que alrededor de 40 supuestos combatientes han caído en ese barrio del sureste de ciudad de Gaza.

Mientras, en Israel, los judíos ultraortodoxos mantienen las protestas por un fallo del Tribunal Supremo que puso fin a su exención militar.

"Nosotros servimos a Dios estudiando la Torá, es nuestra manera correcta de vivir y no vamos a permitir ahora que la Corte Suprema nos aleje de nuestra vida", dijo a EFE un joven rodeado de miles de judíos ultraortodoxos que se unieron a estas protestas.

Ariel Rozenblu, estudiante de yeshivá (las escuelas talmúdicas) y de 18 años, cuenta a EFE que no sabe todavía si le tocará finalmente servir en el Ejército y califica de "violación de derechos humanos" que ahora se les obligue a unirse a las filas de las tropas israelíes.

"En nuestra sociedad hay dos grupos; los que no son religiosos y nosotros. Si nos dedicamos a estudiar la Torá, Dios lo verá y protegerá a nuestra nación", agrega Rozenblu.

Desde la creación del Estado de Israel, en 1948, los ultraortodoxos han logrado evitar el servicio militar obligatorio por una disposición temporal que se aprobó para ellos y que en estos últimos años los diferentes Gobiernos israelíes han ido renovando.

La Justicia israelí, sin embargo, ya había cuestionado en años anteriores esta disposición por considerar que viola el principio de igualdad de la ley básica israelí.

El pasado 25 de Junio, por unanimidad el Tribunal, en una decisión histórica, falló contra esta disposición argumentando que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento".

El fallo no implica el envío inmediato de órdenes de reclutamiento y propone un proceso gradual, empezando por 3,000 nuevos reclutas ultraortodoxos.

El estallido de la guerra en Gaza, que va camino de cumplir nueve meses y que ha dejado ya más de 300 soldados caídos, puso encima de la mesa este debate como nunca antes.

Comentarios